Una mujer se sanó del VIH? Sería la tercera en el mundo

La paciente de Nueva York, como se le está refiriendo por haber sido tratada en el Hospital Presbiteriano de Nueva York Weil Cornell, fue diagnosticada con VIH en 2003 y luego con leucemia en 2017. 

Un equipo de científicos de Estados Unidos, reportaron que probablemente curaron de VIH a una mujer por primera vez en la historia. Utilizando un método de trasplante de células madre de última generación fue como lograron curar a la paciente.

La mujer se suma al exclusivo círculo de personas que han sido curadas del VIH y que incluye a dos hombres, Timothy Brown y Adam Castillejo, aunque ellos fueron curados con un tratamiento diferente. 

 

¿Una mujer se curó del VIH? Sería la tercera en el mundo

El procedimiento utilizado para tratar a la mujer es conocido como trasplante haplo-cord y fue desarrollado por el grupo de investigadores del Weil Cornell como una forma de expandir los tratamientos contra el cáncer para personas con enfermedades de la sangre que no tengan un donante HLA (Antígeno Humano de Leucocitos).

En este procedimiento lo que se hace en primer lugar es darle al paciente un trasplante de sangre de cordón umbilical, que contiene células madre que equivalen a un potente sistema inmune. Un día después, el paciente recibe un injerto mayor de células madre adultas para sobrecompensar las pocas células del cordón umbilical. 

En este tipo de terapia de células madre, lo que se necesita es hallar un donante que tenga una rara anormalidad genética que le de inmunidad contra el VIH. La finalidad de este procedimiento es reemplazar el sistema inmune de una persona con el de otro paciente y tratar el cáncer así como el VIH. 

Para llevarlo a cabo, el cuerpo médico debe destruir el sistema inmunitario original con quimioterapia y, a veces, irradiación. La esperanza es que esto también destruya el mayor número posible de células inmunitarias que todavía albergan silenciosamente el VIH a pesar del tratamiento antirretroviral eficaz. De esa manera, si se forman nuevas células infectadas no podrán infectar a las células madre.  

 

Los donantes son personas con genes inmunes al VIH

Tradicionalmente, un donante de este tipo debe ser lo idóneamente compatible con el antígeno leucocitario humano, o HLA, para incrementar la posibilidad de que el trasplante de células madre funcione. El donante también debe tener la rara anomalía genética que confiere resistencia al VIH.

Esta alteración genética se da en gran medida en personas con ascendencia del norte de Europa, e incluso entre los nativos de esa zona, en una proporción de sólo el 1% aproximadamente.

En comparación con las células madre adultas, la sangre del cordón umbilical es más adaptable, suele requerir menos compatibilidad HLA para tener éxito en el tratamiento del cáncer y causa menos complicaciones.

Para sanar a la paciente de Nueva York, los especialistas hallaron un donante en un paciente infantil y después las combinaron con las células madre de un paciente adulto con el objetivo de ayudar a compensar la carencia de células del cordón umbilical. 

 

La mujer lleva años curada del VIH y el cáncer

Los especialistas resaltan que no es ético intentar sanar el VIH mediante un trasplante de células madre -un procedimiento tóxico y a veces mortal- en alguien que no tenga un cáncer potencialmente mortal u otra afección que le haga ya candidato a un tratamiento tan arriesgado. 

Por lo que estos tipos de tratamiento solo están reservados para pacientes con cáncer y VIH. Los doctores que alcanzaron sanar el VIH en esta mujer esperan que se pueda tratar de esta manera a 50 personas cada año.

El trasplante de la mujer se injertó óptimamente. Lleva más de cuatro años en remisión de su leucemia. Tras 3 años del trasplante, ella y sus médicos suspendieron el tratamiento contra el VIH. Catorce meses después, aún no ha experimentado ningún resurgimiento del virus. Informó Cartagena Herald, agencia de noticias e información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.