Actualmente 329 familias de agricultores de algunas zonas de Colombia se han visto impactados con la producción de la cerveza Nativa.
Se trata de la primera cerveza a base de almidón de yuca del portafolio de Bavaria, que lanzó a finales del año pasado Nativa; y parte de la apuesta de la compañía de bebidas por el futuro del agro colombiano a partir de la innovación en el uso de materias primas para la producción de cerveza. Con miras a buscar nuevos productos que involucren a las familias campesinas.
A la fecha, 329 familias de agricultores de Córdoba, Sucre y Bolívar se han visto impactados por el proyecto, según cifras de la empresa. En cifras generales, la marca calcula que el proyecto cuenta con 1.316 beneficiarios totales, al contemplar los agricultores y sus familias. la empresa espera seguir generando un efecto multiplicador en la región en los próximos años.
“Nos hemos planteado ambiciosas apuestas en esta materia, por ejemplo, nuestra Cerveza Nativa, elaborada a base de almidón de yuca, con la que hemos vinculado a cientos de familias de agricultores de Bolívar, Córdoba y Sucre a través del mecanismo de Agricultura por Contrato, dinamizando la economía y competitividad del agro de la Región Caribe”, indicó, “En Bavaria sabemos que el campo es un motor de desarrollo para Colombia y un eslabón clave de nuestra cadena de valor, indicó Samira Fadul, vicepresidente de Asuntos Corporativos de la compañía.
Por otro lado, estas nuevas iniciativas incluyen la puesta en marcha de un programa formativo en habilidades rurales que involucra las dimensiones financieras, comerciales y de buenas prácticas agrícolas. Bavaria, su Fundación y la Corporación para el Desarrollo Participativo y Sostenible de los Pequeños Productores Rurales – PBA, establecieron una alianza que busca promover el fortalecimiento asociativo, comercial y productivo de organizaciones de pequeños agricultores de yuca de Bolívar, Córdoba y Sucre.
Así como esta compañía busca involucrar a los campesinos para lograr un desarrollo sostenible en algunas regiones; se busca establecer que tanto Colombia, Latinoamérica y el mundo se logre alcanzar un desarrollo mucho más productivo tanto en el campo como en la agroindustria con IRAIC AGRI que favorece un gran impulso de los productos de cultivo y sus derivados hacia una potencialización de nuevos mercados y posicionamiento global que faciliten el auto sostenimiento y garanticen amplia continuidad comercial que perduren en el tiempo. Publicado por Cartagena Herald, agencia de noticias e información.