En la sede el Ministerio de Defensa en Bogotá, el presidente Gustavo Petro anunciará la nueva Cúpula Militar y de Policía Nacional, acompañado con Iván Velásquez, ministro de defensa.
Cabe mencionar que el proceso de empalme entre el equipo del presidente Petro y el del expresidente saliente Iván Duque lo realizó el general retirado de la Policía Nacional, William Salamanca.
El general Helder Fernan Giraldo Bonilla asumirá como comandante de las Fuerzas Militares en reemplazo del general Luis Fernando Navarro.
El oficial Luis Mauricio Ospina estará al frente en el Ejército, quien viene de manejar la Escuela Superior de Guerra. Este brigadier general bogotano antes de estar en ese cargo pasó en 2019 por la Quinta División del Ejército y un año antes dirigió la Décimo Tercera Brigada con jurisdicción en Cundinamarca y Bogotá.
El nuevo director de la Policía Nacional será el general Henry Armando Sanabria Cely, sustituyendo el puesto que deja el general Jorge Luis Vargas.
Por su parte, asumirá como comandante de la Armada Nacional el vicealmirante Francisco Hernando Cubides, en reemplazo del Almirante Gabriel Alfonso Pérez Garcés.
A la Fuerza Aérea llegará como comandante el general Luis Carlos Córdoba Avendaño quien se desempeñaba como presidente de Satena y quien ascendió al rango actual hace un año.
El jueves su primer consejo de seguridad de su gobierno desde Quibdó, el presidente Petro lideró con la anterior cúpula militar y de Policía, e indicó que en materia operativa se implementarán las capacidades de inteligencia para la interceptación de cocaína en los diferentes modos de distribución que tienen los grupos ilegales y así reducir las problemáticas de seguridad que hay en la zona.
Indicó el presidente, «desde el punto de vista de la vida humana, creo que es más eficaz concentrar la actividad antidrogas en la interdicción. Nos podría solucionar incluso problemas de conflictividad interna y armada en la medida en la que no sea eficaz un territorio para exportar cocaína».
Para poder establecer las acciones operativas que serán desarrolladas desde el territorio,
dejando en claro que este es un tema que será evaluado más adelante.
Dentro de la administración nueva de Petro manifestó que plantea que los consejos de seguridad, también se desarrollen participando en otras instituciones del gobierno en procura de implementar lo que él llama la «seguridad humana», además de la Fuerza Pública. Informó Cartagena Herald, agencia de noticias e información.